La movilidad eléctrica es el futuro del sector de la automoción, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Con el aumento de la conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de buscar alternativas más sostenibles, la transición hacia los vehículos eléctricos está en su punto álgido. Eso sí, se prevé que siga aumentando en los próximos años hasta llegar a la prohibición total de los motores de combustión, a priori, en 2035.
A continuación, repasamos todo lo que debes saber sobre la movilidad eléctrica. Desde la adopción de vehículos eléctricos hasta la regulación que los regula y los incentivos gubernamentales que existen. ¡Toma nota!
Uno de los aspectos más importantes en la transición hacia la movilidad eléctrica es el crecimiento en la compra de vehículos eléctricos. La población se interesa cada vez más en sus beneficios y no solo en lo que respecta a los automóviles convencionales, también a los coches sin carnet AIXAM, con su gama e-AIXAM.
Los fabricantes han sabido adaptarse muy bien a la demanda con una amplia variedad de modelos y, sobre todo, con precios para todos los bolsillos. Los vehículos eléctricos han pasado de ser una alternativa poco común a una opción cada vez más accesible para una amplia variedad de consumidores. Y es que además de los vehículos eléctricos de gama alta, ahora existen opciones mucho más asequibles que responden a diferentes necesidades de velocidad.
Por ejemplo, los coches sin carnet de la gama e-AIXAM son ideales para trayectos urbanos, de corta distancia e incluso para que los jóvenes se familiaricen con la tendencia al alza de la movilidad eléctrica. Lo cierto es que cada vez está llegando a un público mucho más amplio con el objetivo de revolucionar para siempre la forma de movernos.
La infraestructura de carga es fundamental para que siga aumentando la demanda de vehículos eléctricos. A medida que más personas se suman a la electrificación, es muy importante que haya una red de estaciones de carga eficiente y amplia. Las empresas de energía y los gobiernos están invirtiendo para seguir expandiendo las infraestructuras, lo que es una gran facilidad para los propietarios de vehículos eléctricos.
Por otro lado, la regulación juega un papel muy importante en la promoción de la movilidad eléctrica. Los gobiernos están implementando políticas y normativas que favorecen la adopción de vehículos eléctricos. Desde incentivos fiscales hasta descuentos en peajes y restricciones para acceder a los principales núcleos urbanos para los coches más contaminantes. A medida que las regulaciones en determinadas zonas se vuelvan más restrictivas, se espera que más personas opten por la movilidad eléctrica.
La batería es el corazón de cualquier vehículo eléctrico. Por eso, en los últimos años ha habido avances significativos en su capacidad y eficiencia. Esto ha permitido aumentar la autonomía de la movilidad eléctrica y reducir los tiempos de recarga. Sin embargo, los fabricantes trabajan duro para seguir mejorando el desarrollo de baterías que sean mucho más avanzadas y sostenibles.
Un ejemplo de esto es la evolución de las baterías de estado sólido, que prometen una mayor densidad energética y una vida útil más larga en comparación con las baterías de iones de litio tradicionales. A medida que las tecnologías avanzan, se prevé que los vehículos eléctricos sean mucho más competitivos en términos de costes y rendimiento.
La creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de encontrar opciones de movilidad sostenibles hacen que la electrificación sea el futuro. Los vehículos eléctricos producen cero emisiones y, cuando se recargan con fuentes de energía renovables, pueden ser mucho más limpios durante todo su ciclo de vida.
Además, la movilidad eléctrica también disminuye la contaminación acústica, que es un gran problema en el centro de muchas ciudades. Los motores eléctricos son más silenciosos en comparación con los de combustión, lo que puede hacer que las ciudades sean mucho más agradables.
A esto, por supuesto, también se suma que los gobiernos de todo el mundo están implementando una serie de incentivos para promover la movilidad eléctrica. En definitiva, todas las razones anteriores convierten a los vehículos eléctricos en una opción para el futuro, lo que unido a las ventajas de los coches sin carnet hace que sean el mejor tándem. Por eso, si quieres disfrutar de ambos beneficios, tu próximo coche debe ser de la gama e-AIXAM. Visítanos en uno de nuestros concesionarios y pásate para siempre a la electrificación con AIXAM.