El vehículo eléctrico será el protagonista indiscutible en las carreteras en las próximas décadas, puesto que seguirán avanzando las restricciones a los de combustión. Sin embargo, en la actualidad ya es posible disfrutar de multitud de ventajas cuando se opta por estos coches para moverse por entornos urbanos. Si no las conoces, ¡este artículo es para ti!
Si eres una de esas personas que todavía presenta algunas dudas con respecto a la movilidad eléctrica, a continuación te dejamos cuáles son las ventajas principales que obtendrás si te decides por estos vehículos para desplazarte dentro de las ciudades.
Puntos de carga cada vez más abundantes
Dado que toda Europa avanza hacia la sostenibilidad en las carreteras, el número de puntos de carga tanto en estas como en las ciudades seguirá incrementándose. Con ello, se pone fin a la principal problemática con la que nos encontramos hoy en día, y que es la limitación en la autonomía de estos coches.
Si bien a medida que pasen los años, la tecnología irá evolucionando y haciendo que dicha autonomía sea mayor, hoy ya se está trabajando para que el número de estos puntos de carga se incremente. Por lo tanto, si lo que te preocupa es quedarte sin batería, ya no tendrás que hacerlo.
De hecho, esta medida es obligatoria para determinados espacios. Lo recoge el Real Decreto 29/2021, por el que, desde el 1 de enero de 2023, los aparcamientos de los hoteles, restaurantes, centros comerciales, supermercados y edificios que no sean residenciales privados tendrán que tener un número determinado de puntos. También los garajes públicos y los centros de trabajo.
Ahorro en combustible
El precio del combustible no ha dejado de incrementarse en los últimos años. La escasez y la búsqueda de alternativas más sostenibles harán que se mantenga igual o que incluso siga disparándose. Cuando se opta por un vehículo eléctrico, ese coste desaparece, o al menos, se reduce drásticamente.
Los coches eléctricos se sirven de la corriente eléctrica para recargar la batería. Pero esto no solo lo podrás hacer en los puntos que hemos mencionado, sino también desde casa. Aunque el precio de la electricidad también ha subido, la diferencia con respecto al combustible es muy alta. Por cada 100 km, el coste en combustible ronda de media los 10€, mientras que con un vehículo eléctrico, el coste se queda en 3€.
Menor ruido y cero emisiones
La contaminación es otro aspecto positivo de los coches eléctricos en ciudad. Además de que no emiten gases nocivos para la salud, son mucho más silenciosos que los de combustión. Por consiguiente, la contaminación acústica también se reduce. Las ciudades se vuelven más tranquilas y aumenta la calidad de vida en ellas.
Incentivos estatales
El precio de los vehículos eléctricos es, todavía hoy, algo más elevado que los de combustión. Sin embargo, esta inversión se ve drásticamente reducida con las ayudas estatales que hay para incentivar su compra. Se le conoce como Plan Moves III, y es una subvención que se concede por comprar un vehículo eléctrico o híbrido. Además, en el IRPF, se puede desgravar un 15% hasta un máximo de 20.000€.
Menor mantenimiento
El ahorro con un vehículo eléctrico también se nota en los costes de las reparaciones. Al tener un número de piezas más reducido que los de combustión, la probabilidad de una avería y de que esta sea compleja disminuye. No solo es un ahorro, sino también tranquilidad durante la conducción.
Los coches sin carnet de AIXAM llevan cuatro décadas revolucionando el sector de la automoción. Con ellos, no solo podrás disfrutar de todas las ventajas anteriores, sino que además no necesitas tener el permiso de conducción B1, sino que te bastará la licencia AM. Al ser cuadriciclos ligeros, su velocidad máxima es de 45 km/h, ya que tienen una potencia limitada. Perfecta para desplazarse por ciudad y con el beneficio extra de que el consumo durante la carga.
Si quieres conocer más detalles, consulta la gama eléctrica de AIXAM. Y para probarlos en directo, ¡encuentra tu concesionario más cercano!