Inicio > NOTICIAS > ¿Qué factores influyen en la autonomía de un vehículo eléctrico?

¿Qué factores influyen en la autonomía de un vehículo eléctrico?

La penetración de vehículos eléctricos sigue aumentando en el mercado nacional, tal y como demuestra el Barómetro de Electromovilidad presentado por ANFAC. Sin embargo, seguimos lejos de la media europea, aunque se espera que este crecimiento siga siendo progresivo. Una de las razones por las que cada vez más usuarios se convencen de apostar por la movilidad eléctrica es la mejoría que se ha producido en las baterías de los coches, algo que, hasta ahora, suponía un obstáculo para muchas personas. Pero, ¿sabes cuáles son los factores que más influyen en la autonomía de un vehículo eléctrico? Los analizamos en este artículo.

¿Cuál es la autonomía de un coche eléctrico?

Esta es una de las primeras dudas que surgen en aquellas personas que están pensando en comprar un coche de estas características, si bien no hay una respuesta unánime. La autonomía de los coches eléctricos depende del tipo de baterías que incluyan, de la potencia de las mismas y del tamaño del vehículo. Los coches sin carnet eléctricos AIXAM, por ejemplo, gozan de hasta 130 kilómetros de autonomía, que no está mal teniendo en cuenta que son coches muy compactos ideales para una movilidad de ámbito local en la que las distancias recorridas suelen ser cortas. 

¿De qué factores depende la autonomía de un vehículo eléctrico?

Tal y como mencionamos, la duración máxima de la batería de los coches eléctricos depende de varios aspectos, como los que detallamos a continuación:

Capacidad de la batería


Uno de los factores directos que influyen en la autonomía es la capacidad máxima de la batería, dos aspectos entre los que existe una relación directa. Es decir, cuanta más capacidad tenga la batería, más autonomía logrará el coche. La capacidad de las baterías se mide en kilovatios hora, y hace referencia a la cantidad de energía que puede almacenar en su interior. En este sentido, cuanta más capacidad tenga la batería, más tiempo tardará en recargarse por completo.

Peso del coche


El número de pasajeros que vayan en el vehículo y el peso de la carga que lleve también determinan la autonomía de los vehículos eléctricos. Si el peso es más elevado, el coche requerirá más cantidad de energía para circular y, por tanto, menor será su autonomía. Esta es una de las grandes ventajas que tienen nuestros coches sin carnet eléctricos AIXAM, cuyo tamaño es muy compacto y admiten únicamente dos pasajeros. De esta forma, el coche no adquirirá tanto peso como para que se vea mermada la autonomía de la batería. 

Velocidad de circulación


La velocidad a la que circules está inversamente relacionada con la autonomía. Es decir, a más velocidad, más energía consumida y, por tanto, menos autonomía tendrá. Por otro lado, el estilo de conducción también influye, y es preferible mantener una velocidad constante en vez de acelerar y frenar continuamente, caso en el que la batería se gastará antes. 

Autonomía de un vehículo eléctrico y temperatura


El clima y las condiciones meteorológicas tienen un efecto indirecto en la duración de la batería de los coches eléctricos. Los climas fríos hacen que la autonomía sea algo menor, porque la resistencia interna es más alta. No obstante, tampoco es recomendable dejar el coche a pleno sol en verano, porque la batería podría recalentarse en exceso. Además, el uso del aire acondicionado o la calefacción también reducen la duración de la batería. 

Tipo de vías por las que se circula


El tipo de terreno es otro de los condicionantes a tener en cuenta. Los terrenos irregulares requieren más potencia y, por tanto, la autonomía dura menos tiempo. En cambio, circular por una carretera uniforme y lisa se traduce en una mayor duración de la batería, porque el esfuerzo que debe hacer el coche es menor. 

Presión de las ruedas


Tener la presión correcta de los neumáticos hace que el consumo de energía sea menor. De hecho, hay algunos neumáticos especiales para coches eléctricos. 

La gama de coches sin carnet eléctricos de AIXAM te permite circular de forma independiente y sostenible, incluso si no tienes el carnet de conducir B. Por ello, son perfectos para moverte por grandes ciudades o por núcleos pequeños en los que no necesitas un coche demasiado grande. ¡Llámanos y te asesoraremos sin compromiso!

27/07/2023