Inicio > NOTICIAS > 10 preguntas sobre los coches sin carnet

10 preguntas sobre los coches sin carnet

Zoom 10preguntascochessincarnet.jpg

Los coches sin carnet son una opción muy popular entre aquellos que buscan una alternativa de movilidad urbana más eficiente y accesible. Es una opción mucho más económica y fácil de mantener, y el trámite para obtener el permiso es más sencillo que el carnet de conducir convencional. Sin embargo, sabemos que todavía hay muchas dudas sobre estos vehículos, cuáles son los requisitos para conducirlos y otros aspectos relacionados con la movilidad diaria.

Si es tu caso, ¡estás en el sitio adecuado! A continuación, respondemos las 10 preguntas más frecuentes sobre los coches sin carnet para resolver todas las dudas que te surjan.

¿Qué son exactamente los coches sin carnet?

Los coches sin carnet -considerados a efectos de la DGT como cuadriciclos ligeros- son vehículos con unas características concretas, ya que su motor no debe superar los 50 centímetros cúbicos, ni pueden sobrepasar los 45 km/h. Deben tener una masa en vacío inferior a 350 kilos y su potencia, en el caso de los vehículos eléctricos, no puede superar los 6 kW.

Además, existen modelos de combustión y eléctricos. Son la opción perfecta para los desplazamientos urbanos y los recorridos cortos.

¿Qué edad hay que tener?

La edad mínima para conducir un coche sin carnet varía en función de la legislación de cada país. En España, es necesario haber cumplido 15 años. Sin embargo, como ocurre con otros permisos, es posible apuntarse a la autoescuela con 14 años y dar clases teóricas. Para presentarse al examen sí es necesario tener 15 años.

¿Necesito algún tipo de licencia para conducir un coche sin carnet?

Sí. Antes de conducir un coche sin carnet es necesario obtener el Permiso AM. La ventaja es que no es necesario sacarse el carnet de coche o moto, por lo que el proceso es mucho más sencillo y económico. La prueba teórica consta de un examen de 20 preguntas, mientras que en la prueba práctica es necesario superar con éxito dos maniobras.

Por supuesto, también es necesario apuntarse a una autoescuela, abonar las tasas correspondientes para realizar los exámenes y superar el tradicional test psicotécnico.

¿Cuál es la velocidad máxima?

Esta respuesta puede variar en función de la regulación de diferentes países. En España, la velocidad máxima permitida para ciclomotores de dos y tres ruedas y de ciclomotores de cuatro ruedas es de 45 km/h. Además, es importante cumplir con las normas de tráfico y con los límites de velocidad establecidos en cada tramo.

¿Cuál es la autonomía de un coche sin carnet eléctrico?

La autonomía de los coches sin carnet eléctricos puede variar según el modelo y el tipo de batería. Aunque puede depender de muchos aspectos, los vehículos eléctricos suelen tener una autonomía de ciclo de unos 130 kilómetros. También es importante mencionar la autonomía de los coches sin carnet de combustión, pues el diesel consume poco por sus características.

¿Los coches sin carnet son seguros?

Sí, los coches sin carnet son un vehículo completamente seguro cuando se utilizan de acuerdo a las normas y regulaciones establecidas. Están equipados con sistemas de seguridad como cinturones, frenos y luces, entre otros. Además, como cualquier otro vehículo, deben superar controles de calidad antes de salir al mercado.

A su vez tienen un sistema de ABS, es el sistema de frenado más seguro que existe, porque permite que el conductor mantenga el control de la trayectoria del vehículo incluso en situaciones críticas.

Sin embargo, por su tamaño y potencia limitada, es imprescindible tener en cuenta que los coches sin carnet no están diseñados para competir en igualdad de condiciones con vehículos de mayor tamaño en carreteras de alta velocidad.

¿Puedo aparcarlo en cualquier lugar?

En la mayoría de los casos, los coches sin carnet se pueden estacionar en los mismos lugares que otros vehículos, siempre y cuando se cumplan las regulaciones locales de estacionamiento. Sin embargo, es recomendable consultar la normativa específica de cada ciudad, ya que puede haber restricciones en ciertos lugares, como zonas limitadas o espacios reservados a vehículos de mayor tamaño.

¿Cuál es el coste de mantenimiento de un coche sin carnet?

El coste de mantenimiento es bajo en comparación con los automóviles convencionales. Estos vehículos suelen tener motores más pequeños, consumen menos combustible —si son de combustión interna— y sus piezas de repuesto también son más económicas. Además, al tener menos componentes, las revisiones y reparaciones pueden resultar más asequibles. Los coches sin carnet eléctricos requieren mucho menos mantenimiento, lo que simplifica mucho más los costes.

Y aunque no está estrechamente relacionado con su mantenimiento, el trámite para obtener el permiso AM que permite conducir un coche sin carnet también es mucho más sencillo y económico.

¿Los coches sin carnet son respetuosos con el medio ambiente?

Los coches sin carnet se consideran más respetuosos con el medio ambiente en comparación con los vehículos convencionales, especialmente si son eléctricos. Al tener un tamaño reducido y motores de menor potencia, generan menos emisiones contaminantes y contribuyen a la reducción de la huella de carbono. Además, si se utilizan como alternativa en trayectos cortos y urbanos, ayudan a disminuir la congestión del tráfico y la contaminación sonora.

Y ahora que ya has resuelto todas tus dudas y preguntas sobre los coches sin carnet, ¡es momento de dar el paso! En AIXAM somos líderes en coches sin carnet y tenemos una amplia red de concesionarios repartidos por toda España. ¡Encuentra el tuyo y súmate a esta alternativa de movilidad!

07/07/2023