Inicio > NOTICIAS > Battery swapping: el futuro de la carga rápida en coches sin carnet

Battery swapping: el futuro de la carga rápida en coches sin carnet

Zoom noticiaszamadimensiones72.webp


Los avances tecnológicos en materia de movilidad eléctrica no paran de sucederse. Pero, sin duda, el battery swapping es el más relevante. ¡Por fin, la verdadera carga rápida!


¿Qué es el battery swapping?


Uno de los mayores recelos que despiertan los coches eléctricos es el tiempo que se necesita para recargarlos. Sobre todo, si lo comparamos con los escasos minutos que tardamos en llenar un depósito de combustible.

El battery swapping es una nueva tecnología que apuesta por la sustitución de la batería, en lugar de la recarga. Es decir, te acercas a la estación de carga y dejas la batería gastada y te la cambian por una nueva. ¿Por qué vas a perder unas horas esperando que la batería de tu coche se cargue, si un intercambio de baterías se hace en unos minutos?

No se trata de una idea nueva, el primer planteamiento similar vino de la mano de Renault hace unos años. Pero, ha sido la industria china, en concreto, la marca de coches eléctricos NIO quien primero lo ha puesto en marcha.


Ventajas del intercambio de batería


Sin duda, el ahorro de tiempo y la comodidad es el principal beneficio de apostar por el battery swapping. Especialmente, cuando pensamos en vehículos eléctricos destinados a trayectos largos.

En este caso, los coches sin carnet eléctricos AIXAM no se verían tan afectados por la necesidad de esta rapidez. Normalmente, se usan para trayectos urbanos o de media distancia. Y, hay que recordar que, nuestras baterías de litio se cargan completamente en 3 horas 40 minutos y proporcionan una autonomía de ciclo de hasta 113 km.

Pero, hay otras ventajas ligadas a este sistema de sustitución de baterías que merece la pena destacar.


Mayor acceso a los coches eléctricos


La construcción de estaciones de carga para coches eléctricos es imprescindible para expandir el uso de estos vehículos. Sin embargo, se trata de instalaciones cuya construcción es más cara y compleja de lo que se necesita para crear un punto de intercambio de baterías.

Este asunto es muy interesante si pensamos en zonas más rurales o poco pobladas, donde es más rentable una estación de battery swapping. Así, se conseguirá acercar la movilidad urbana a estas poblaciones.


Más garantías de seguridad y vida útil


Sabemos que, a la larga, las baterías van perdiendo calidad y capacidad de carga. El sistema de intercambio de baterías garantiza que el estado, la funcionalidad y durabilidad es el máximo.


Menor impacto en la red eléctrica


Aunque no lo pensemos, la red eléctrica tiene unas capacidades limitadas. Lo comprobamos en nuestros hogares, en las llamadas horas pico, cuando hay un uso masivo de los electrodomésticos.

Bien, si los tiempos de carga de los vehículos coinciden por la mayor parte de los conductores, se contribuiría de forma notable al impacto en la red eléctrica. Con la sustitución de baterías se evita este riesgo.


La evolución del battery swapping


¿Está ya todo conseguido en este sistema de intercambio de baterías? Evidentemente, aún quedan algunos inconvenientes que la industria debe conseguir superar.

El más importante tiene que ver con la preparación del personal que realiza ese battery swapping. Porque es imprescindible que manipulen el coche, aunque sea mínimamente, para cambiar su batería.

Aunque, lo cierto es que ya se han conseguido estaciones totalmente automatizadas y robotizadas. Pero, para poder usar este tipo de instalación, el vehículo tiene que estar diseñado para posibilitar este intercambio.

También, hay que mejorar el sistema de almacenamiento de las baterías. Se trata de conseguir que se puedan tener mayores cantidades en el menor espacio posible. Y dar una respuesta acorde con la sostenibilidad en lo que se refiere al desecho de estos acumuladores energéticos.

Actualmente, la gama e-AIXAM ha dado una respuesta cómoda, práctica y eficiente para recargar las baterías de nuestros cuadriciclos eléctricos. Unos vehículos pensados para moverse por la ciudad o en recorridos de media distancia que tienen una autonomía de ciclo que puede superar los 100 km. Con enchufes de carga homologados y poco más de 3 horas para conseguir una carga completa.

El battery swapping es una apuesta a futuro de la carga de baterías de los coches eléctricos. Desde AIXAM apoyamos cualquier avance que mejore la movilidad sostenible.

14/03/2025