Inicio > NOTICIAS > Carga rápida: el futuro de los coches eléctricos

Carga rápida: el futuro de los coches eléctricos

Zoom 0303noticia.webp


La venta de coches eléctricos va aumentando poco a poco, ya que se enfrenta todavía a algunos retos. Uno de ellos es la autonomía de los vehículos. Frente a esta limitación, la solución más prometedora es la carga rápida.  

¿Qué es la carga rápida de los coches eléctricos y cuáles son sus características?

La carga rápida en los coches eléctricos se refiere a la capacidad para recargar la batería en un tiempo mucho más reducido que el que ofrecen los cargadores tradicionales. Si utilizamos un enchufe doméstico, el vehículo puede tardar más de 10 horas en cargarse por completo. Pero si se utiliza la modalidad rápida, puede hacerlo en cuestión de minutos. Todo depende de la potencia disponible y del sistema del coche.

Esta modalidad se asemeja a la acción de repostar un vehículo de combustión. En cuestión de minutos, queda listo para continuar circulando durante horas. Las principales características de esta modalidad de carga son:

  • Potencia elevada. Los cargadores rápidos suelen trabajar con potencias entre 50 kW y 350 kW. Por tanto, se puede recargar gran parte de la batería en menos de media hora.


  • Corriente continua (DC). A diferencia de los cargadores domésticos, que utilizan corriente alterna o AC, la mayoría de los sistemas de carga rápida trabajan con corriente continua. Esta reduce los tiempos de conversión de energía.


  • Conectores específicos. Existen varios estándares de carga rápida, como CCS (Combined Charging System), CHAdeMO y Tesla Supercharger. Cada uno tiene su propio diseño y velocidad de carga.


  • Dependencia de la batería. Para aprovechar la carga rápida, hay que tener en cuenta la química y el sistema de gestión de la batería. Ambos determinan cuánta potencia puede absorber esta última sin dañarse.

Situación actual de la carga rápida y desafíos

A pesar de los avances, la carga rápida no está exenta de problemas y todavía nos queda camino por recorrer para que sea completamente viable. En la actualidad, los restos que se siguen planteando son los siguientes:

Infraestructura insuficiente y desigual

Aunque cada vez hay más estaciones de carga rápida, siguen sin estar tan extendidas como las gasolineras. Puesto que hay normativas entrando en vigor, los puntos de carga se han incrementado en gran medida. Ya son más de 50 mil, pero más de una quinta parte no están operativas. 

Además, en muchas zonas rurales o carreteras secundarias la oferta es escasa. Por tanto, para determinados trayectos, se necesita una buena planificación para que la batería no se agote por el camino. 

Diferencias entre estándares

El hecho de que existan distintos tipos de conectores y protocolos de carga hace que no todos los puntos de carga sean compatibles con todos los coches. Aunque el estándar CCS se está imponiendo en Europa, todavía hay estaciones con sistemas como CHAdeMO. Esto supone una fragmentación en la red. 

Costes elevados

La carga rápida tiene un coste más elevado que la carga doméstica o la carga en estaciones de menor potencia. En algunos casos, el precio por kWh en cargadores ultrarrápidos puede ser incluso superior al coste del combustible para los coches tradicionales. Puesto que la idea es que el coche eléctrico sea accesible, este coste se convierte en una dificultad. 

Impacto en la batería

La carga rápida genera más calor y estrés en la batería que la carga lenta. Si se usa con regularidad, puede acelerar la degradación de las celdas y reducir la autonomía del vehículo con el tiempo. Para mitigar este problema, hay fabricantes que están desarrollando sistemas de refrigeración avanzada en las baterías, así como estrategias de carga inteligente.

Disponibilidad y tiempos de espera

En las horas de mayor demanda, las estaciones de carga pueden ser insuficientes. Es decir, que los conductores tendrán que esperar para poder recargar su batería. Por otra parte, la velocidad de carga puede ser inferior a la que se anuncia, ya que la temperatura de la batería o la carga previa pueden limitar la potencia efectiva.

El futuro de la carga rápida

A pesar de estos desafíos, la carga rápida sigue siendo la propuesta de futuro más prometedora. Para que se convierta en una realidad viable, algunas de las innovaciones que ya se están implementando son estas:

 

  • Cargadores ultrarrápidos de más de 500 kW. Permiten cargar un coche en menos de 10 minutos.


  • Baterías de estado sólido Son más eficientes y resistentes a la degradación por carga rápida.


  • Redes de carga inteligentes. Optimizan la distribución de energía y reducen los costes.


  • Mayor integración con energías renovables. Posibilitan que la carga rápida sea sostenible y que no dependa de fuentes contaminantes.


¿Quieres ser parte del cambio y dar el salto a la movilidad sostenible? Consulta la gama de coches eléctricos de AIXAM y descubre una nueva forma de conducir por ciudad. 

 

26/02/2025