La necesidad de tener un futuro sostenible se acrecienta cada día que pasa. El sector de la automoción, como uno de los principales responsables de la contaminación medioambiental, es el primero en ofrecer soluciones para la movilidad eco-friendly. Los coches eléctricos son una de las principales apuestas, que se posicionan como los únicos vehículos que podrán circular en las carreteras en la segunda mitad de siglo. Hoy te contamos cuáles son sus ventajas, en particular las de aquellos que tampoco necesitan carnet.
La preocupación por el cambio climático y la creciente contaminación ha llevado a muchas personas a repensar su forma de desplazarse. Además, desde las propias normativas se va haciendo presión para que progresivamente los vehículos de combustión vayan desapareciendo y dejen paso a todos aquellos que no contaminan. De esta manera, se podrán reducir drásticamente las emisiones tóxicas.
En este año 2023, son varias las ciudades de más de 50 mil habitantes que comienzan a implantar el plan de Zonas de Bajas Emisiones, que impone una restricción en el acceso al interior de estas urbes a todos los vehículos que no son eléctricos o que no cuentan con las etiquetas correspondientes.
Por este motivo, los coches eléctricos están escalando posiciones entre quienes están buscando un nuevo vehículo. Y dentro de esta gama, los coches sin carnet son una de las propuestas que más fuerte están pisando, ya que el número total de ventajas frente a los de combustión se multiplican.
En la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR), se calculó que en 2022, el número de coches sin carnet matriculados ascendieron a 900. Esta cifra supone casi un 37% más que en 2021. Si bien no es posible realizar una previsión de cara al futuro, todo apunta a que el crecimiento continuará. Pero, ¿qué características tienen los coches sin carnet que además son eléctricos?
Su nombre sorprende, y aunque parezca imposible, sí es cierto que no requieren de carnet de conducir, pero en concreto, del permiso B para turismo. Para poder circular con ellos, hay que contar con la licencia AM, la de los cuadriciclos ligeros, ya que para Tráfico, estos vehículos son considerados como tales. De ahí que su denominación oficial sea la de cuadriciclos ligeros. Además de superar las pruebas pertinentes para obtener la licencia, hay que tener al menos 15 años.
En lo que respecta a sus características, los coches eléctricos sin carnet tienen las siguientes:
- Alcanzan una velocidad máxima de 45 km/h y tienen una potencia límite de 6 kW.
- Su peso es inferior a los 350 kg sin batería, mientras que los tradicionales superan la tonelada.
- Necesitan un seguro de responsabilidad civil y superar la ITV.
- Solo pueden circular por carreteras convencionales y no por autopistas o autovías.
- Capacidad máxima para dos pasajeros.
En lo que respecta a sus ventajas:
- Precio inferior a los vehículos de combustión.
- Accesibles para menores de edad que aún no pueden obtener el permiso B de conducir, así como para personas que no disponen de este o para aquellas de edad avanzada que prefieren un modelo sencillo y práctico.
- Tamaño más compacto que reduce los congestionamientos en las ciudades.
- Mayor facilidad para aparcar.
- Peso reducido que implica menor huella de carbono y emisiones más bajas, que llegan a cero en el caso de los coches eléctricos.
La limitación que todavía hoy presentan los coches eléctricos frente a los tradicionales es la duración de la autonomía. Cuando se realizan trayectos largos, puede no ser suficiente. Sin embargo, en los coches sin carnet, este inconveniente desaparece, puesto que se trata de vehículos que están pensados para circular por el interior de las ciudades.
En cualquier caso, y para ofrecer una cierta independencia y autonomía, hay que fijarse en la duración de la batería. Según la marca y el modelo, en los coches eléctricos sin carnet oscila entre los 75 y los 150 kilómetros. Una cifra suficiente para el uso urbano. Los modelos de AIXAM, que es la marca líder en el sector de los coches sin carnet, cuentan con 130 km de autonomía máxima en ciclo.
El segundo aspecto en el que hay que fijarse es en los cargadores que emplean, ya que no existe un sistema universal. No obstante, muchas baterías son extraíbles, para que puedan llevarse a casa y cargarse allí.
Si quieres ser parte del cambio, apuesta por los vehículos del futuro con AIXAM. Coches eléctricos y sin carnet para que puedas disfrutar de una movilidad sostenible en tu ciudad.