Los vehículos eléctricos han irrumpido en el mercado hace relativamente poco, así que es muy normal que todavía nos surjan dudas. ¿Estás pensando en comprarte uno? ¡Desmontamos los principales mitos!
Todavía hay muchas falsedades o verdades a medias sobre la electrificación. Los vehículos eléctricos (EVs) son la alternativa más sostenible a los turismos convencionales de combustión interna. Ofrecen muchas ventajas, pero las más relevantes giran en torno a la eficiencia energética. Contaminan mucho menos, son más sostenibles y también tienen unos costes de funcionamiento mucho más bajos.
Sin embargo, sabemos bien que todavía existen muchos mitos alrededor de la electrificación. Repasamos los más frecuentes y la realidad que se esconde detrás.
Es cierto que los primeros vehículos eléctricos tenían un alcance limitado. Sin embargo, la tecnología de las baterías ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años. Los actuales ofrecen una autonomía que supera con creces los 400 kilómetros, así que es suficiente para cubrir la mayoría de desplazamientos diarios e incluso viajes más largos sin necesidad de pasar por un punto de recarga.
Además, la red de estaciones también está en expansión, así que empieza a ser tan sencillo como encontrar una gasolinera. La red de estaciones de carga públicas y privadas está creciendo a un ritmo acelerado. Incluso ya se pueden encontrar en aparcamientos públicos, centros comerciales y empresas.
Los vehículos de combustión interna dependen de un motor de combustión para generar potencia. En cambio, los vehículos eléctricos aprovechan la energía eléctrica almacenada en baterías para impulsar el motor. Esto se traduce en una aceleración instantánea y un par motor disponible desde el primer momento. Por eso, la experiencia de conducción es muy suave y receptiva.
✓ Hay muchos vehículos eléctricos que ofrecen potencias comparables (e incluso superiores) a sus homólogos de gasolina o diésel. Atrás queda la idea de que los EVs son lentos y poco potentes.
En sus primeros años, los vehículos eléctricos tenían un precio más elevado que los de combustión. Pero el aumento de la producción y los avances tecnológicos han permitido que el precio vaya disminuyendo. ¿Y por qué sí son accesibles?
Conducir cualquier vehículo eléctrico, incluido un coche sin carnet AIXAM de la gama e-AIXAM, es similar a uno de combustión interna. La principal diferencia es que no hay que cambiar de marcha y que la frenada regenerativa devuelve energía a la batería al levantar el pie del acelerador.
Lejos de trastocar la forma de conducir, ofrecen muchas más ventajas:
Los vehículos eléctricos son el futuro y aunque hay muchos mitos sobre ellos, ofrecen infinidad de ventajas. Y mucho más si hablamos de AIXAM, porque sus coches sin carnet eléctricos de la gama e-AIXAM combinan lo mejor de este tipo de vehículos con la electrificación. ¡Ven a descubrirlos!