Inicio > NOTICIAS > El futuro de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos

El futuro de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos

La transición hacia la electrificación total de los vehículos ya ha comenzado, pero seguirá creciendo mucho en los próximos años. Hay muchos planes en marcha para conseguirlo, pero uno de ellos es la mejora de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos.

Para que más coches eléctricos circulen por nuestras carreteras, ya sean turismos o coches sin carnet AIXAM de la gama eléctrica e-AIXAM, necesitamos una buena infraestructura. Según los datos del primer trimestre de 2024, actualmente en España hay 32.422 puntos de carga operativos. 

Sin embargo, para que la transformación sea completa es imprescindible que la cifra aumente y las previsiones del sector son muy buenas. Por eso, a continuación te contamos los planes que están sobre la mesa para mejorar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos.

Plan MOVES del Gobierno

En España, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para fomentar la movilidad eléctrica y, por ende, el desarrollo de una red de carga eficiente. El Plan MOVES es el principal instrumento para hacer factibles estas medidas y ayudas.

Estas son las medidas que destacan para impulsar la electrificación:

  • Ayudas directas para comprar vehículos eléctricos: incentivos económicos a particulares y empresas.
  • Subvenciones para instalar puntos de carga: también aplica a particulares y empresas que quieran instalar puntos de carga para vehículos eléctricos en domicilios, empresas y espacios públicos.
  • Desarrollo de una red de carga rápida: ya han comenzado a trabajar para crear una red de cargadores rápidos en las principales vías de comunicación para facilitar los viajes de larga distancia.
  • Impulso a la electrificación del transporte público: renovar flotas de autobuses urbanos e interurbanos para poner en circulación modelos eléctricos.
  • Colaboración con las comunidades autónomas: la idea es mejorar la coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para un despliegue homogéneo de la infraestructura de carga en todo el territorio.

Estas medidas suponen que cada vez habrá más puntos de carga disponibles, tanto en zonas urbanas como en carreteras. Además, instalar un cargador en casa o en un espacio público estará subvencionado y será mucho más asequible.

¿Cómo va a mejorar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos?

Esta probablemente es una de las preguntas que más se hacen los futuros propietarios de un vehículo eléctrico. Y, por supuesto, hay medidas específicas del Gobierno, en el marco del Plan MOVES, para mejorar el número de puntos de carga.

Además de las subvenciones que ya hemos comentado, la idea es instalar cargadores rápidos en autopistas, autovías y carreteras nacionales. Así, cargar un coche eléctrico sería mucho más rápido y acabaría el problema de la autonomía en viajes largos. 

Las marcas y fabricantes de baterías también trabajan para optimizar el uso de la energía y gestionar de forma eficiente la demanda de carga. Esto mejorará la estabilidad de la red eléctrica y reducirá los costes. Y a esto se suma la intención de instalar puntos de carga para vehículos eléctricos en lugares públicos como estaciones de tren y metro, para facilitar así la movilidad eléctrica multimodal.

Y, como consecuencia, estos serán sus beneficios:

  • Con una red de carga más amplia y eficiente, los vehículos eléctricos tendrán mucha más autonomía.
  • Pondrá fin a las preocupaciones de los conductores al realizar viajes largos con vehículos eléctricos.
  • Una red de carga accesible y eficiente hará que más conductores apuesten por la electrificación.

¿Dónde cargar un coche eléctrico AIXAM?

Existen varios tipos de conectores para coches eléctricos. En España, el que más se utiliza es el que se conoce popularmente como Mennekes, el conector Tipo 2. Por eso mismo, están presentes en todos los puntos de carga públicos y privados, así que no tendrás inconveniente para cargar tu AIXAM.

¿Te preguntas cómo encontrar los puntos de carga para vehículos eléctricos? Igual que existen apps para encontrar gasolineras, e incluso están integradas en los navegadores, también las hay para encontrar puntos de carga. Muchas marcas ofrecen sus propias apps, pero también hay aplicaciones de terceros y plataformas de los propios operadores de carga. Así, siempre podrás consultar los que están disponibles en tu ruta.

El futuro de la electrificación depende de la infraestructura de cargadores y, como has podido comprobar, hay medidas en marcha para mejorarla. En los próximos años, crecerá exponencialmente la infraestructura de carga, así que este es un momento perfecto para hacerte con un coche sin carnet AIXAM. Son vehículos compactos, manejables y, por supuesto, nuestra gama e-AIXAM es totalmente sostenible con el medioambiente. ¡Ven a probarlos!

02/10/2024