Inicio > NOTICIAS > El origen y la evolución de los vehículos eléctricos

El origen y la evolución de los vehículos eléctricos

Zoom imagen2_1_3.webp

La industria automotriz ha experimentado un cambio significativo en la última década, motivado sobre todo por la popularidad de los vehículos eléctricos. Han llegado para revolucionar por completo la forma de movernos, pero también juegan un papel muy importante en la necesidad de adoptar alternativas sostenibles y respetuosas con el medioambiente.

Para entender el papel que los vehículos eléctricos, tanto convencionales como los coches sin carnet AIXAM, juegan en la actualidad y también cuáles son las perspectivas de futuro, es importante conocer su historia. A continuación, repasamos su origen y evolución para interiorizar cómo han pasado de ser algo novedoso a convertirse en una parte fundamental de la movilidad urbana.

Los primeros pasos en el siglo XIX

El concepto de vehículo eléctrico no es tan moderno como podemos pensar. Sus inicios se remontan al siglo XIX, cuando inventores pioneros empezaron a trabajar en la propulsión eléctrica. En 1828, el físico húngaro Ányos Jedlik construyó un pequeño automóvil propulsado por un motor eléctrico primitivo. 

A lo largo de las siguientes décadas, varios científicos trabajaron también en el desarrollo de la energía eléctrica. Pero fue en la década de 1870 cuando Thomas Parker, un ingeniero británico, construyó el primer vehículo eléctrico práctico. Fue un autobús eléctrico alimentado por baterías no recargables.

La época dorada de los vehículos eléctricos

La popularidad de los vehículos eléctricos experimentó una pausa durante las primeras décadas del siglo XX por el nacimiento de los automóviles de combustión interna. Sin embargo, el periodo comprendido entre los años 1900 y 1920 fue una época fascinante y crucial en la historia de la movilidad eléctrica.

Durante este tiempo, resurgieron con fuerza los vehículos eléctricos, sobre todo en entornos urbanos. Fue la consecuencia de las mejoras tecnológicas y de algunos cambios sociales. 

A medida que las ciudades crecían y se expandían, era muy importante contar con un medio de transporte eficiente y limpio. Los vehículos eléctricos se convirtieron en la opción favorita en entornos urbanos por su funcionamiento silencioso, la ausencia de emisiones directas y la facilidad para conducirlos. Los taxis eléctricos, en particular, fueron muy habituales en ciudades como Londres o Nueva York. Ofrecían un servicio de transporte más sostenible y menos ruidoso.

No obstante, la producción masiva de automóviles de combustión interna y la disponibilidad de gasolina más barata llevó al declive de los vehículos eléctricos durante el siglo XX.

Renacimiento en el siglo XXI con los vehículos eléctricos modernos

Pese al declive, la idea de los vehículos eléctricos nunca llegó a desaparecer por completo. Ha sido en la última década de este siglo cuando podríamos decir que han renacido significativamente. Los fabricantes han vuelto a invertir en la investigación y en el desarrollo de vehículos eléctricos. Algunas de las causas son el aumento de la capacidad de las baterías y las restricciones de gobiernos e instituciones a los vehículos más contaminantes.

El lanzamiento del Tesla Roadster en 2008 marcó un hito importante en la historia de la electrificación. Este lanzamiento demostró que los vehículos eléctricos, además de eficientes, también podían ser lujosos y emocionantes de conducir. Este cambio de paradigma hizo que muchos otros fabricantes se unieran a la revolución eléctrica. Por eso, muchas marcas de renombre han lanzado modelos que van desde modelos compactos hasta SUV y deportivos.

El futuro de la movilidad eléctrica

Los vehículos eléctricos se encuentran en un momento en el que se intuye que la tendencia será al alza. Hay muy buenas previsiones para el futuro de la electrificación, sobre todo por la prohibición de fabricar vehículos de combustión a partir de 2035.

En el horizonte hay tendencias y desarrollos tecnológicos que transformarán mucho más la manera de movernos para consolidar la movilidad eléctrica como una opción prioritaria. La infraestructura de carga ya ha experimentado un rápido crecimiento y se prevé que siga haciéndolo en los próximos años. Se instalarán estaciones en áreas urbanas y autopistas para eliminar la preocupación por la autonomía limitada de las baterías.

Al mismo tiempo, también se espera que la próxima generación de baterías ofrezca mucha mayor capacidad. También tiempos de carga más rápidos y, por ende, una mayor autonomía. Será en ese momento cuando los vehículos eléctricos serán realmente rivales de los de combustión interna y la electrificación esté plenamente consolidada.

¿Quieres unir las ventajas de los vehículos eléctricos con las de los coches sin carnet? Entonces, AIXAM es para ti y, sobre todo, la gama e-AIXAM con modelos que se adaptan a todos los gustos y bolsillos. Experimentarás la sensación de conducir uno de los coches más ligeros y compactos del mercado, con la última tecnología y la mejor seguridad.

04/04/2024