Inicio > NOTICIAS > Electrolineras en España: ubicación, precios y cómo funcionan

Electrolineras en España: ubicación, precios y cómo funcionan

Zoom imagen1_1_9.webp

Tener un vehículo eléctrico es sinónimo de tener que cargarlo, a veces en casa y otras en cualquier punto de la red pública. ¿Sabes cómo encontrar electrolineras en España

Lógicamente, el paso hacia delante en la movilidad eléctrica tiene como consecuencia que la red de electrolineras en España tiene que ser suficientemente extensa para satisfacer la demanda. Y así es, porque ha crecido a pasos agigantados en los últimos años para facilitar la vida a quien ya apuesta por un eléctrico, ya sea un turismo convencional o un coche sin carnet de la gama e-AIXAM.

Si estás pensando en adquirir uno o ya lo tienes, te contamos cómo localizar estas estaciones, qué precios tienen o cómo se utilizan. ¡Toma nota!

¿Dónde están las electrolineras en España?

España cuenta con una red de puntos de recarga públicos que no para de crecer. Según datos actualizados, actualmente hay más de 25.000 puntos de carga repartidos por todo el país. Eso sí, la mayoría se concentran en las grandes ciudades y en los principales corredores, como la A-1, la A-2 o la AP-7. Pero poco a poco empezamos a ver más electrolineras en zonas rurales y municipios pequeños.

Para localizar una estación cercana, puedes utilizar una aplicación como Electromaps, ChargeMap y hasta Google Maps, que ya incluye información sobre disponibilidad y tipo de carga. Son herramientas cómodas para localizar las electrolineras de España, pero también para saber datos de compatibilidad o tarifas.

Incluso ya hay gasolineras tradicionales que están incorporando cargadores eléctricos, así que en el mismo punto se puede repostar gasolina, diésel y cargar un eléctrico.

Cómo funcionan las electrolineras

Una electrolinera no es más que una estación de servicio para coches eléctricos, pero con diferencias a tener en cuenta. Existen diferentes tipos de carga:

  • Carga lenta (hasta 3,7 kW): ideal para hogares o parkings.
  • Carga semirrápida (hasta 22 kW): común en aparcamientos públicos o centros comerciales.
  • Carga rápida (hasta 50 kW): presente en electrolineras urbanas o en carretera.
  • Carga ultrarápida (más de 100 kW): para vehículos con baterías de gran capacidad, como los de última generación.

¿Y en cuánto a la compatibilidad? En Europa, el conector más habitual es el Mennekes (Tipo 2) para carga en corriente alterna, mientras que el CCS Combo es el estándar para carga rápida en corriente continua. Algunos modelos asiáticos todavía usan CHAdeMo, aunque su uso cada vez es menor. 

Por otro lado, utilizar una electrolinera en España es sencillo. Muchas permiten iniciar la carga a través de una app, con tarjeta RFID e incluso mediante escaneo de un código QR. El usuario identifica el punto, conecta su vehículo, realiza el pago (si aplica) y puede monitorizar el estado de la carga en tiempo real.

Esto es lo que cuesta cargar un coche eléctrico

El precio de cargar un coche eléctrico en las electrolineras en España varía según el tipo de carga y el operador. Eso sí, podemos dar una horquilla aproximada:

  • Carga lenta o semirrápida: entre 0,15 € y 0,30 €/kWh.
  • Carga rápida: entre 0,40 € y 0,60 €/kWh.
  • Carga ultrarrápida: puede superar los 0,70 €/kWh en algunas estaciones.

También hay centros comerciales o zonas públicas que ofrecen carga gratuita o precios promocionales para atraer usuarios. Igual que existen tarifas planas o suscripciones mensuales, igual que los programas de fidelización de las gasolineras de toda la vida. Y, por supuesto, puedes cargar tu coche eléctrico en casa a un precio más bajo que en la red pública, sobre todo si aprovechas la hora valle.

Futuro de las electrolineras en España

La red de puntos de carga sigue expandiéndose en España, aunque hay retos pendientes. Por ejemplo, uno de los más demandados por los usuarios es la estandarización de los métodos de pago y la interoperabilidad entre redes. 

En cualquier caso, el Plan Moves III sigue en marcha y ofrece ayuda públicas para instalar nuevos puntos de recarga. Y también hay una intención de que haya al menos una estación de carga rápida cada 60 kilómetros antes de 2030, de acuerdo con el marco de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).

Por tanto, ahora que conoces el buen estado de la red de electrolineras en España, el siguiente paso es venir a visitarnos a tu concesionario AIXAM más cercano. Tenemos coches sin carnet 100% eléctricos de la gama e-AIXAM, con todas las ventajas de un cuadriciclo ligero y los beneficios de conducir un vehículo ecológico.

15/06/2025
Panel de gestión de cookies