Inicio > NOTICIAS > Innovación energética: lo último en tecnología de baterías para coches eléctricos

Innovación energética: lo último en tecnología de baterías para coches eléctricos

Zoom ecutgti_blk_34av_3.webp

La industria automotriz está experimentando una transformación sin precedentes. La causa principal se debe a los desafíos ambientales a los que nos estamos enfrentando actualmente y cuya gravedad no deja de acentuarse. Ante estos, se han establecido una serie de normativas, que tienen como objetivo reducir la contaminación por gases nocivos a la atmósfera. La repercusión en este sector es que los coches de combustión terminarán pasando a la historia. En su lugar, habrá que optar por los eléctricos, que se sirven de baterías. En este artículo, queremos hablar de ellas y de las distintas propuestas de innovación energética que las acompañan. 

¿Cuáles son las últimas innovaciones en baterías para coches eléctricos?

La presión que se está ejerciendo sobre los nuevos modelos de los fabricantes está logrando que se esté investigando más que nunca en la innovación energética para conseguir una mayor eficiencia. Puesto que los coches eléctricos se nutren de su batería, y es precisamente la autonomía de estas la que todavía despierta inseguridades entre el público que busca cambiar de vehículo, estos avances son una puerta hacia el futuro. 

Todavía tenemos de plazo hasta 2035, año en el que los nuevos turismos y furgonetas que se matriculen serán de emisión cero. Sin embargo, cuanto antes se mejore la eficiencia de las baterías, menor será el daño causado al medioambiente y mayores las esperanzas de conseguir un planeta más limpio y verde. 

Por ahora, la innovación energética con respecto a las baterías es la siguiente:


Tecnología de estado sólido

Una de las últimas innovaciones en el ámbito de las baterías para coches eléctricos es la tecnología de estado sólido. Esta reemplaza los electrolitos líquidos tradicionales por materiales sólidos, para mejorar la seguridad y la eficiencia de las baterías. Otra ventaja notable de este cambio es el aumento en la densidad de la energía, que repercute directamente en la autonomía: esta se ve incrementada. 

Grafeno como material anódico

El grafeno ha emergido como un material prometedor en el desarrollo de baterías para coches eléctricos. Este material se descubrió en 2004, pero es ahora cuando las investigaciones comienzan a dar sus frutos. Cuando se utiliza el grafeno como material anódico, la conductividad eléctrica y la vida útil de la batería se incrementan. 

Con esta innovación, además de mejorar el rendimiento de los vehículos eléctricos, también se contribuye a la sostenibilidad, ya que se estaría reduciendo la dependencia de los materiales menos ecológicos, que son los que hemos estado utilizando hasta hoy. 

Celdas de iones de litio de nueva generación

Los avances en las celdas de iones de litio siguen avanzando. Los últimos avances más significativos son relativos a la mejora de la densidad de la energía y la eficiencia de carga. Las celdas de nueva generación permiten tiempos de carga más rápidos, así como una mayor durabilidad. Por lo tanto, se daría solución a otro de los inconvenientes que presentan todavía los coches eléctricos.  

Reciclaje avanzado de baterías
Antes de reciclar, es necesario reducir el uso y el consumo. Sin embargo, es bastante improbable que podamos renunciar a la movilidad. La alternativa que queda es el reciclado avanzado de las baterías, que supone una gestión de residuos sostenible. Para este reciclaje, hay que diferenciar entre los tipos de baterías, para luego proceder con la separación adecuada de sus componentes y materiales, que serán reutilizados para la fabricación de otras baterías o productos electrónicos. 

Integración de energías renovables
Otra innovación energética aplicada a las baterías es la integración de tecnologías que permiten la carga de baterías mediante fuentes de energía renovable, como, por ejemplo, la solar. Esta innovación busca incrementar la sostenibilidad de los coches eléctricos y reducir la dependencia de la red eléctrica tradicional.

Por qué apostar por coches eléctricos

Para empezar a apostar por la sostenibilidad, no es necesario que los avances consigan más logros. Hoy es ya posible acceder a coches eléctricos que son respetuosos con el medioambiente y que además reducen la contaminación y la congestión en las ciudades. 

Si necesitas movilidad para entornos urbanos, puedes apostar por los coches sin carnet de AIXAM. Cuadriciclos ligeros para los que solo se requiere tener 15 años como mínimo y la licencia AM de ciclomotor. Consulta toda la gama y busca tu concesionario más cercano para experimentar su conducción. 

03/02/2024