Inicio > NOTICIAS > La evolución de las ventas de vehículos eléctricos

La evolución de las ventas de vehículos eléctricos

Zoom evventas.jpg

Los vehículos eléctricos han experimentado un gran auge durante los últimos años, y es innegable que la penetración de estas alternativas de movilidad sostenible es cada vez mayor. Sin embargo, pese a que la tendencia es positiva, todavía se sitúa lejos del objetivo común para conseguir el escenario de descarbonización y neutralidad climática que plantea la Unión Europea. A lo largo de este artículo, analizamos cómo ha sido la evolución de las ventas de vehículos eléctricos en España, y cuáles son las previsiones de cara a los próximos años. 

Tipos de coches eléctricos

En primer lugar, y para poder analizar los datos correctamente, es preciso explicar cuáles son los distintos tipos de vehículos eléctricos que se contemplan actualmente:

  • BEV: es el coche 100% eléctrico por excelencia, cuyo funcionamiento depende únicamente de una batería propulsada por energía eléctrica.
  • FECV: son los eléctricos de pila de combustible y, en este caso, la electricidad se genera a través de pilas de combustible de hidrógeno en vez de baterías.
  • EREV: se conocen como eléctricos con autonomía extendida. Utilizan un pequeño motor de combustión cuya finalidad es recargar la batería, lo que le proporciona más autonomía que a los vehículos BEV. Sin embargo, el motor de combustión no hace que circulen, así que no generan emisiones. 

Ventas de vehículos eléctricos: 2023 vs. 2022

Todavía no podemos comparar los datos interanuales, pero sí podemos analizar la evolución de las matriculaciones de vehículos eléctricos a fecha de junio de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado. Según los datos de ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, junio es el mes en el que más vehículos eléctricos se han matriculado: 

  • En junio de 2023 se han registrado 6.533 coches eléctricos matriculados, frente a los 3.448 que se registraron en junio de 2022. Se trata de un 90% más de matriculaciones en solo un año.
  • Los coches eléctricos registrados en junio de 2023 suponen el 14,90% del total de los coches matriculados en todo el mes. En junio de 2022, el porcentaje era del 10%.
  • Desde principios de 2023, marzo, mayo y junio han sido los meses donde más vehículos eléctricos se han vendido, con unos datos de 5.576, 4.984 y 6.533 coches respectivamente.

Evolución de las ventas de coches eléctricos en la última década

Si nos vamos más atrás en el tiempo y comparamos la tendencia de matriculaciones de coches eléctricos durante los últimos 10 años, la consolidación de estos vehículos es clara. En el cómputo anual de vehículos eléctricos matriculados, la evolución ha sido la siguiente:

  • 2013: 1.469 coches eléctricos.
  • 2014: 2.152 vehículos eléctricos (+46%).
  • 2015: 3.133 eléctricos (+45,5%).
  • 2016: 4.748 eléctricos (+51,5%).
  • 2017: 8.611 eléctricos (+81,3%).
  • 2018: 13.888 eléctricos (+61,2%).
  • 2019: 19.745 eléctricos (+42,1%).
  • 2020: 43.521 eléctricos (+120,4%).
  • 2021: 71.078 eléctricos (+63,3%).
  • 2022: 86.645 eléctricos (+21,9%).


Los años donde se ha registrado un mayor incremento fueron 2020, donde se vendieron más del doble de coches eléctricos que en 2019, y 2017, año en el que el incremento fue de más del 80%. En diez años, el aumento de ventas de vehículos eléctricos ha sido de más del 5000%. 

AIXAM avanza hacia la electrificación

Esta tendencia de aumento progresivo de las ventas de coches eléctricos se extiende a todo tipo de vehículos, incluyendo los coches sin carnet. En AIXAM sabemos lo importante que es abogar por una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente y, por ello, contamos con una gama de coches eléctricos sin carnet accesibles a cualquier persona. De hecho, son coches que pueden llevar todas aquellas personas que no tengan carnet de conducir B, y también los jóvenes a partir de 15 años.

Además, los coches eléctricos sin carnet AIXAM permiten la circulación por cualquier vía, puesto que son compactos, ligeros y se aparcan muy fácilmente. Este tipo de vehículos tiene una limitación de velocidad de 45 km/h, lo que les convierte en opciones perfectas para moverte por grandes ciudades o por carreteras secundarias entre las que no hay múltiples alternativas de transporte público. Todo ello, sin contaminar el medio ambiente. Y, si no tienes claro qué coche eléctrico AIXAM es para ti, ¡te ayudamos a elegir el más adecuado!

24/08/2023