Inicio > NOTICIAS > Todo sobre el rendimiento de los coches sin carnet eléctricos

Todo sobre el rendimiento de los coches sin carnet eléctricos

Zoom rendimientocochessinportada.webp


La movilidad eléctrica es la verdadera revolución del siglo XXI. En este marco, el rendimiento de los coches sin carnet es un argumento de peso para apostar por esta opción.

El rendimiento de los coches sin carnet eléctricos

Los cuadriciclos o, también conocidos como coches sin carnet, son vehículos biplazas, con carrocería y que no superan los 45 km/h de velocidad. Estas serían en principio sus características esenciales. Aunque hemos dejado para el final la más importante. Y es que se pueden conducir solo teniendo el permiso AM. Esto implica que se pueden conducir a partir de los 15 años.

Son vehículos que se han ido mejorando y adaptando a las exigencias y demandas de los nuevos tiempos, tanto en su diseño, como en sus prestaciones. Así, su última evolución trascendental ha sido la de ofrecer coches sin carnet eléctricos. Y, el éxito está siendo incontestable. No es extraño si tenemos en cuenta los aspectos positivos del rendimiento de los coches sin carnet que vamos a destacar.

1. El rendimiento de los coches sin carnet en las ciudades

Es evidente que la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son los primeros detalles que se destacan cuando se habla del rendimiento de los coches sin carnet eléctricos. Tienen etiqueta 0 (color azul), es decir, no emiten gases, ni ruidos que contaminen acústicamente.

Sin duda, este dato es esencial porque permite moverse libremente por los entornos urbanos, sin limitaciones de entrada o de estacionamiento en las cada vez más extensas Zonas de Bajas Emisiones.

Pero no és la única ventaja que proporciona un coche sin carnet. No hay que olvidar que su menor tamaño y su diseño más compacto los hace más sencillos de manejar por calles estrechas en los centros urbanos. También, facilita la conducción en los atascos o retenciones de tráfico lento tan frecuentes en las entradas a las ciudades.

2. Cuadriciclos eléctricos a precios asequibles

Una de las principales pegas que se le pone a la legislación que promueve los coches eléctricos es que, estos vehículos, por su precio no están al alcance de todos los bolsillos. Sin embargo, hay muchos argumentos que desmienten esta apreciación, especialmente cuando nos referimos a los coches sin carnet eléctricos:

  • El e-Minauto Access, el más compacto y económico de los AIXAM eléctricos está disponible por solo 12.499 euros.
  • A este precio base tienes que descontarle los 1.600 euros con achatarramiento o 1.400 si él de Plan Moves III,
  • Todos los coches sin carnet eléctricos no pagan impuesto de circulación, ni de matriculación.
  • Hay una desgravación por su compra del 15% en el IRPF.
  • El ahorro en combustible respecto a los motores gasolina o diésel.

3. Rendimiento de los coches sin carnet en carretera

Otro de los mitos que conviene desmontar sobre los coches sin carnet eléctricos es que solo son interesantes para moverse por las ciudades. Muy al contrario, son una opción inteligente para recorridos de media distancia:

  • La autonomía de ciclo de un e-AIXAM puede llegar a los 113 km.
  • En AIXAM tenemos un SUV eléctrico, el e-Crossover, perfecto para escapadas y trayectos por carretera. Es un todoterreno sin carnet, más robusto, con mayor espacio en el interior y unas llantas más altas.
  • Todos los coches sin carnet eléctricos de AIXAM tienen un sistema de iluminación FULL LED que mejora la visibilidad. Una circulación más segura porque ves y te ven más, incluso en condiciones atmosféricas adversas.
  • El motor eléctrico es silencioso y sin vibraciones, lo que revierte en una conducción más cómoda, relajada y segura.

4. Fácil mantenimiento y máxima durabilidad

Por último, no podemos dejar de destacar la durabilidad como una de las cualidades de los coches sin carnet eléctricos. Lejos de ser una inversión a corto plazo, la calidad de los materiales con los que se fabrican, es garantía de muchos años de uso, en perfectas condiciones y casi sin mantenimiento. Especialmente, en lo que se refiere a sus baterías de litio:

  • Tienen una vida útil de 10 años.
  • Son de mayor densidad energética, lo que se traduce en más eficiencia y voltaje.

Cada vez es más evidente el excelente rendimiento de los coches sin carnet eléctricos, en ciudades o recorridos por carretera. En AIXAM te animamos a comprobarlo poniéndote al volante de cualquiera de nuestros cuadriciclos 100% eléctricos.

18/12/2024