Inicio > NOTICIAS > Menos ruido, más movilidad: el cambio ya está aquí

Menos ruido, más movilidad: el cambio ya está aquí

Zoom mesadetrabajo21.webp

Silenciosos, eficientes y cada vez más accesibles. Estos son algunos de los beneficios del coche eléctrico, que se ha convertido en una realidad tangible en nuestras ciudades. Lejos de ser una tendencia, representan el cambio de la movilidad urbana. 

 

Coches eléctricos: el cambio que toda ciudad espera

Las ciudades están cambiando. No solo por voluntad política, sino también por las necesidades urgentes del medioambiente. El cambio climático es una evidencia que ya estamos viviendo; por eso, necesita medidas concretas que ayuden a paliarlo. Puesto que el transporte es uno de los elementos más contaminantes y que afectan directamente a nuestra salud, la movilidad urbana está en el punto de mira de las acciones en Europa.

Los nuevos modelos de ciudad se presentan con coches eléctricos. Sin embargo, no se trata de sustituir los motores de combustión por baterías, sino de repensar cómo se organiza el transporte: menos coches particulares, más opciones compartidas, menos emisiones y más espacio público recuperado para peatones y bicicletas. 

Este cambio estructural está impulsado por una batería de normativas cada vez más exigentes. Por ejemplo, las zonas de bajas emisiones (ZBE), como las de Madrid o Barcelona, que limitan la circulación de vehículos contaminantes en núcleos urbanos. O las etiquetas de la DGT, que se van endureciendo y ya afectan a los vehículos diésel y de gasolina más antiguos. 

Las políticas europeas van en la misma dirección, con objetivos que prohíben la venta de vehículos con motor térmico a partir de 2035. Para ayudar con este cambio y aumentar los beneficios del coche eléctrico, también hay ayudas estatales, como el plan MOVES III que ofrece hasta 7 mil € para fomentar su compra. 

Beneficios del coche eléctrico

Pero si todavía tienes dudas con respecto a los beneficios del coche eléctrico, a continuación te dejamos las más importantes: 

Ahorro económico a largo plazo
El precio de compra es todavía algo más elevado que el de los de combustión. Sin embargo, la electricidad vale menos que el combustible fósil. Además, el mantenimiento de un motor eléctrico es mucho más sencillo, ya que no hay cambios de aceite, ni filtros de aire, ni embragues. 

Hay que tener en cuenta que en los trayectos urbanos se potencia el ahorro, porque es cuando más se consume. Y en cuanto a la recarga, si se hace en casa con tarifa nocturna, el coste por kilómetro es hasta un 80% menor que con gasolina. Por ende, se amortiza la inversión inicial. 

Cero emisiones 
Uno de los grandes beneficios del coche eléctrico es la eliminación de emisiones contaminantes en el lugar de uso. Con ello, mejora la calidad del aire en las ciudades pobladas. Si bien la huella ecológica dependerá de cómo se haya producido y de la fuente energética de recarga, las emisiones totales son inferiores a las de un coche de combustión. Además, si se recarga con energía renovable, las emisiones se reducen prácticamente a cero durante toda su vida útil.

Conducción silenciosa y sin vibraciones
El motor eléctrico es prácticamente silencioso. Gracias a ello, la conducción más suave y se reduce la contaminación acústica en las ciudades, en las que el ruido del tráfico resulta estresante. Por otra parte, la aceleración de un coche eléctrico es inmediata, por lo que mejora la respuesta y se conduce con mayor comodidad. 

Versatilidad de modelos
Hoy en día, el mercado eléctrico ya no se limita a turismos o SUV de gama alta, sino que hay modelos adaptados a todos los perfiles y necesidades. Por ejemplo, vehículos familiares, coches urbanos compactos o cuadriciclos ligeros. Estos últimos son una solución muy interesante para quienes necesitan movilidad urbana sin complicaciones.

AIXAM es la marca líder europea en la fabricación de estos vehículos, conocidos como coches sin carnet. Se pueden conducir desde los 15 años con licencia AM y están pensados para trayectos cortos. Su autonomía es suficiente para el día a día y, al tener un tamaño compacto, se pueden aparcar con facilidad. Y al ser eléctricos, no se ven afectados por las restricciones en zonas de bajas emisiones y se pueden beneficiar de las ayudas públicas. 

Los cuadriciclos ligeros de AIXAM demuestran que la movilidad eléctrica es una red de soluciones flexibles, sostenibles y adaptadas a distintas necesidades. Sea cual sea tu perfil, solo tienes que pasarte por nuestros concesionarios para encontrar un modelo que se ajuste a ti. 

29/06/2025